DPArquitectura acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y detallada del mundo de la arquitectura, sobre obras proyectos y detalles de arquitectura, mediante noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
Cevisama sigue desvelando algunos de los contenidos de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una de las instalaciones que despertará más interés, especialmente entre los miles de visitantes y compradores esperados, será la transformación que sufrirá el distribuidor central de Feria Valencia, que este año será un eje conector de todos los espacios y pabellones comerciales y que se convertirá en un recorrido sensorial inspirado en la cerámica más tradicional.
Dominique Perrault será uno de los top speakers del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 de Rebuild 2025. Abordará el plan urbanístico y arquitectónico de la Villa Olímpica de París, que tras los Juegos Olímpicos ha pasado a ser un nuevo barrio, Distrito 2024, con 2.400 viviendas, así como 119.000 metros cuadrados con instalaciones, comercios, oficinas y amplias zonas verdes.
El informe “El Momento de la Electrificación: Energía Renovable para una Economía Competitiva” elaborado por Ntt Data para Appa Renovables, cuantifica los ahorros, las emisiones evitadas y la demanda eléctrica que supondría una electrificación acorde con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Adicionalmente, se muestran casos de éxito de otros Estados Miembro de la Unión Europea, así como una serie de propuestas para hacer realidad este cambio de nuestro modelo energético.
Desde la Plataforma de Edificación Passivhaus, PEP, afirman que “Implementar medidas de edificación pasiva en la vivienda nueva y rehabilitar las existentes con estos criterios, permitiría dejar de emitir a la atmósfera en torno al 75% de CO2eq. lo que reduciría las emisiones de los edificios en España a menos de 17 millones de toneladas de CO2 eq.”. Esta medida combinada con una mínima generación de energía de fuentes renovables, sería suficiente para lograr la neutralidad del parque edificado en España, objetivo que marca la UE para 2050.
El precio de la vivienda en España sigue creciendo a un ritmo alarmante, según los últimos datos de Eurostat. En el tercer trimestre de 2024, los precios aumentaron un 2,8% intertrimestral, frente al 1,4% registrado como media en Europa. Este contexto ha hecho del acceso a la vivienda un desafío estructural, especialmente para las familias que buscan alternativas más asequibles.
Cevisama 2025 ha anunciado su programación para el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, un destacado ciclo de conferencias, charlas y mesas redondas que se enmarca dentro de la agenda de Cevisama_LAB. Este foro reunirá a importantes figuras de estos sectores para abordar temas clave de actualidad.
Desde tiempos inmemoriales, la cocina ha sido uno de los espacios más relevantes dentro del hogar. Este lugar, que en un principio se limitaba a ser funcional, ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en un verdadero corazón del hogar.
Rekker presenta sus islas de cocina y muebles desayunadores como elementos funcionales y estilísticos para optimizar el espacio y mejorar la experiencia en el hogar. Estos diseños ya se han consolidado como una opción popular en los proyectos de cocina, fusionando estética, versatilidad y tecnología para adaptarse a las necesidades modernas.
Construmat 2025 será la sede de debate de la rehabilitación de un entorno en el que la población se concentra cada vez más en las ciudades. Ubanismo, regeneración urbana, diseño circular, ciudades responsivas, rehabilitación a gran escala, adaptación climática, descarbonización, participación ciudadana y smart cities, entre otros, serán los temas a tratar en el evento de mayo en Barcelona.
La Villa 95, ubicada en Sotogrande, Cádiz, y diseñada por el arquitecto Fran Silvestre, será el primer estudio de neuroarquitectura aplicado a una vivienda de alta gama. La investigación, desarrollada por el Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, UPV, determinará la relación entre el entorno construido y la salud emocional y mental de sus habitantes.
En el mundo de la arquitectura moderna, no todo se trata de estética o funcionalidad. La seguridad también debe ocupar un lugar destacado desde el inicio de cualquier proyecto. Cuando un edificio combina diseño innovador y medidas de seguridad eficaces, el resultado no solo es un espacio atractivo, sino también un lugar donde sus ocupantes pueden sentirse realmente protegidos. Y, sinceramente, ¿qué sentido tiene una casa de ensueño si no puedes dormir tranquilo por la noche?
Lignum Tech, compañía que investiga y desarrolla sistemas constructivos industrializados sostenibles de inmediata instalación y perteneciente a la Corporación Vía Ágora, abrirá una nueva fábrica en Cuenca dedicada a la 1ª transformación de la madera.
Un trágico incendio ocurrido en una vivienda de la calle Pintor Velázquez, en Móstoles, ha dejado dos víctimas mortales y varios afectados por inhalación de humo. El siniestro, que comenzó en torno a las 8:40 horas en un edificio de siete plantas, se originó, según las primeras investigaciones, por un fallo en el mecanismo de una cama eléctrica articulada.
Las localidades de Gijón y Valencia serán las que den el pistoletazo de salida a las jornadas de DPArquitectura este año 2025. En el caso de Gijón, el evento tendrá lugar en el Hotel Zentral Gijón Rey Pelayo (Avda. Torcuato Fernández Miranda, 26), el próximo día 6 de marzo. Por lo que respecta a Valencia, se celebrará en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (C/ Hernán Cortés, 6) el martes 11 de marzo.
El precio de la vivienda en España cerró 2024 con un precio medio de 2.389 euros/m², pero algunas localidades destacan por superar ampliamente esta cifra. Santa Eulàlia des Riu, en Baleares, lidera como el municipio más caro del país, con un precio que ha alcanzado los 8.411 euros/m².
En el mundo de la construcción, la impermeabilización es un aspecto crucial para garantizar la durabilidad y resistencia de las estructuras. A lo largo de los años, se han desarrollado distintos materiales y métodos para cumplir con esta función esencial. Uno de los avances más destacados es el geocompuesto de bentonita, una solución innovadora que ha demostrado ser altamente eficaz en la impermeabilización de estructuras de hormigón. En este artículo, exploraremos a fondo las características, ventajas y aplicaciones de este material, así como el papel de Texdelta en su fabricación y distribución.
La compañía refuerza su estrategia tecnológica con herramientas como HeatPilot y Calista, destinadas a optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de carbono en el parque edificado.
Esperamos que estés disfrutando de nuestro contenido. Nos encanta mantenerte informado sobre toda la actualidad de la arquitectura y que seas la primera persona en recibir cada miércoles nuestra Newsletter semanal y cada número de nuestra revista. Para que así sea, queremos asegurarnos que recibas todos nuestros correos electrónicos sin problemas y necesitamos tu ayuda para que lleguen a tu bandeja de entrada y no a la carpeta de spam.
Siemens Gamesa, multinacional hispanoalemana especializada en energía eólica, ha implementado nuevas soluciones de seguridad y videovigilancia en diversos proyectos clave en España y Europa. Con el objetivo de abordar los retos específicos de vigilancia en emplazamientos remotos y de alto valor, para mejorar la seguridad y optimizar los recursos, han confiado en la empresa especialista en soluciones de IA para la videovigilancia móvil de proyectos e infraestructuras, BauWatch.
La II Semana de la Construcción Matcoam tendrá lugar del 25 al 27 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Su presentación se realizó 21 de enero en una rueda de prensa también en el Colegio de Arquitectos de Madrid.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.