22 de abril, 2025
< Volver

Los jardines ya no son solo espacios decorativos: se convierten en escenarios vivos que estimulan los sentidos y promueven el bienestar. Con una propuesta que aúna diseño, salud y sostenibilidad, el estudio Fernando Pozuelo Unique Landscapes redefine el paisajismo de alta gama a través de una mirada sensorial y humanista, donde cada elemento está pensado para conectar emocionalmente con quienes habitan el espacio.

El estudio Fernando Pozuelo Unique Landscapes explora nuevas dimensiones en el diseño de espacios verdes a través del paisajismo sensorial, una propuesta que combina estética, bienestar y funcionalidad desde un enfoque humanista. Con más de veinte años de trayectoria, el equipo liderado por Pozuelo propone jardines concebidos como experiencias vivas, capaces de activar los sentidos y generar respuestas emocionales, cognitivas y terapéuticas.

Estos espacios trascienden la jardinería tradicional para convertirse en entornos que favorecen el equilibrio físico y mental, especialmente beneficiosos para personas mayores, con diversidad funcional o deterioro cognitivo. Según explica el propio Pozuelo, “cada proyecto nace de la comprensión emocional del entorno y de quienes lo habitan”, dando lugar a escenarios inclusivos, accesibles y armonizados con la naturaleza.

Diseño multisensorial: claves para una experiencia inmersiva

El diseño paisajístico sensorial integra elementos cuidadosamente seleccionados para activar los cinco sentidos:

  • Vista: especies con floración estacional, juegos de luz y sombra, espejos, esculturas móviles o pérgolas crean paisajes visualmente dinámicos.
  • Olfato: plantas aromáticas como lavanda, tomillo o jazmín se combinan con materiales naturales como madera o corteza para ofrecer estímulos olfativos constantes.
  • Oído: sonidos naturales —agua, vegetación que se mueve con el viento o fauna local— se incorporan junto a jardines musicales o elementos acústicos.
  • Tacto: superficies texturizadas, césped, rocas o materiales como arena y piedra invitan a la interacción física directa con el entorno.
  • Gusto: huertos urbanos, frutales o hierbas comestibles aportan una dimensión culinaria que conecta lo natural con lo cotidiano.

Jardines terapéuticos: bienestar desde la naturaleza

El impacto positivo del contacto con la naturaleza está respaldado por numerosos estudios. Se ha demostrado que estos entornos:

  • Reducen el estrés, niveles de cortisol.
  • Mejoran la salud mental, la concentración y la creatividad.
  • Fomentan el juego en niños y refuerzan la autoestima en personas mayores.
  • Estimulan la interacción social y los hábitos saludables.

En espacios sanitarios, educativos y centros de día, los jardines sensoriales se emplean como herramientas terapéuticas. También tienen un creciente valor en el ámbito corporativo y comercial.

Valor añadido para empresas y espacios Horeca

El paisajismo sensorial se presenta como un activo estratégico para el sector hotelero, restauración, retail y oficinas:

  • Aporta diferenciación y refuerza la identidad de marca.
  • Mejora la experiencia del cliente y promueve la fidelización.
  • Contribuye al bienestar laboral y a la productividad.
  • Incrementa el tiempo de permanencia y el consumo en espacios comerciales.
  • Facilita la organización de actividades al aire libre.
  • Se alinea con objetivos de sostenibilidad y RSC, incorporando criterios de bajo mantenimiento y diseño bioclimático.

Proyectos de referencia

Entre las intervenciones más destacadas del estudio figuran:

  • El jardín sensorial del restaurante La Borda del Mentidero, Madrid.
  • El diseño paisajístico de un Centro de Terapias Holísticas en Barcelona.

Con este enfoque, Fernando Pozuelo redefine el lujo natural, situando a la sensibilidad, la inclusión y la armonía con el entorno en el centro del diseño paisajístico contemporáneo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.