Empresas Premium
El II Informe sobre Jóvenes y Vivienda, elaborado por Century 21 España en enero de 2025, revela que más de una cuarta parte de los jóvenes entre 20 y 40 años aún no ha podido emanciparse, principalmente por la precariedad laboral, bajos ingresos y el alto coste de la vivienda.
El II Informe sobre Jóvenes y Vivienda, elaborado por Century 21 España en enero de 2025, pone de manifiesto las dificultades que enfrentan los jóvenes españoles de entre 20 y 40 años para acceder a una vivienda. Según el estudio, el 27% de este grupo de edad aún no ha podido emanciparse, debido principalmente a la precariedad económica, bajos ingresos y el elevado coste de la vivienda. Incluso entre los emancipados, 73%, persisten importantes sacrificios financieros para mantener la autonomía residencial.
El informe tiene como objetivo visibilizar las barreras estructurales que dificultan la emancipación juvenil y fomentar el desarrollo de soluciones habitacionales más flexibles y accesibles a medio y largo plazo.
Entre los jóvenes que aún no se han independizado, el informe destaca que:
Además, un 55% de los menores de 27 años no ha logrado independizarse, y un 31% de quienes tienen entre 36 y 40 años considera que nunca podrá adquirir una vivienda.
El 65% califica las ayudas públicas como insuficientes, y un 30% indica que, aunque se anuncian, rara vez se concretan.
En cuanto a las soluciones habitacionales preferidas:
Respecto a la convivencia:
Al elegir vivienda, los jóvenes priorizan:
El 57% desea permanecer en su ciudad actual en los próximos cinco años, mientras que un 34% estaría dispuesto a mudarse por mejores oportunidades laborales, 46%, o mayor calidad de vida, 45%. Este porcentaje asciende al 58% en la franja de 28 a 35 años.
Pese a estas aspiraciones, el 58% no está dispuesto a renunciar a ciertos gastos personales, como tecnología, plataformas digitales o actividades de ocio, a pesar de que ello facilitaría su independencia.
El informe indica que el 73% de los jóvenes entre 20 y 40 años está emancipado, pero solo el 30% vive de forma independiente sin compartir vivienda. Aunque un 74% tiene contrato indefinido, el 46% percibe ingresos entre 1.200 y 2.000 euros mensuales, lo que condiciona su capacidad de ahorro.
Respecto a las características de la vivienda:
El coste de la emancipación también se refleja en las renuncias: el 85% ha limitado su capacidad de ahorro o ha reducido actividades personales como viajes. El 39% no prevé cambiar de vivienda próximamente, aunque esta cifra se eleva al 76% entre quienes viven de alquiler y al 82% entre los jóvenes de 20 a 27 años.
España se sitúa entre los países europeos con mayor retraso en la edad de emancipación juvenil. Según datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, 1er semestre de 2024, la media nacional alcanza los 30,4 años, frente a los 26,4 años en la UE.
Ante este contexto, Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España, propone un cambio de paradigma: pasar del concepto de "affordable housing" a uno más integral: el "affordable living", que contemple no solo el acceso a la vivienda, sino un entorno que permita desarrollar una vida autónoma y sostenible sin comprometer la estabilidad financiera.
Sousa subraya que el reto de la emancipación juvenil es colectivo y requiere la implicación de administraciones, empresas y ciudadanía. Entre las propuestas planteadas destacan:
El informe de Century 21 España persigue un doble objetivo: diagnosticar con datos reales la situación actual de la juventud ante el acceso a la vivienda, y proporcionar información útil para diseñar soluciones sostenibles, dirigidas tanto a responsables públicos como al sector privado.
Con ello, la compañía refuerza su compromiso con la transformación del mercado inmobiliario hacia un modelo más accesible, flexible y adaptado a las necesidades sociales. Porque hablar de vivienda, concluye el informe, es también hablar de futuro, estabilidad y oportunidades.
|