por DPArquitectura 22 de abril, 2025
< Volver

Abordamos cómo las construcciones bien aisladas térmicamente ofrecen confort interior y reducen el consumo de climatización, aunque para conseguirlas es clave la elección de los materiales adecuados. Tanto en la construcción residencial como en la industrial el aislamiento térmico de los edificios que se erigen supone uno de los principales objetivos a lograr.

Con este propósito, cada vez se apuesta más por materiales como el XPS poliestireno extruido, la opción ideal para colocar debajo de la cimentación, en los suelos y las cubiertas. El material conjuga además el alto aislamiento térmico con una excepcional resistencia a la compresión, al agua así como a los ciclos de congelación y descongelación. A todo ello, se une su fácil instalación que hace las cosas más sencillas en la obra, mientras que la existencia de modalidades específicas para edificación y uso industrial asegura una plena respuesta a las necesidades específicas en cada ámbito.

¿Por qué es tan esencial el aislamiento térmico en las construcciones actuales?

Un aislamiento térmico deficiente provoca un mayor uso de sistemas de climatización, con todo lo que ello implica, desde en aumento de la factura eléctrica hasta en incremento de emisiones de CO₂, en un contexto en el que a la preocupación medioambiental tradicional se une la apuesta por una mayor autosuficiencia energética, que de momento las renovables no están en disposición de cubrir por mucho que cada vez ocupen un porcentaje mayor en el mix de producción de energía.

La construcción residencial que alumbra viviendas bien aisladas favorecerá el confort térmico de sus habitantes, al afectar menos al interior las temperaturas exteriores, que serán particularmente agresivas en las estaciones de verano e invierno, con valores térmicos más extremos.

Así, los hogares tienen que utilizar menos calefacción o aire acondicionado para disfrutar de un óptimo ambiente, algo clave a efectos económicos, particularmente en coyunturas como las recientes, en las que hemos visto como se disparaban los precios del gas natural y de la luz.

Repercusión de los costes energéticos en las industrias

Precisamente aquella subida de los costes energéticos en la producción industrial provocó una subida inflacionaria general, lo que refleja bien a las claras lo importante que es bajarlos, siendo la reducción de las necesidades energéticas la mejor manera de lograrlo. Y esto yendo solo con las luces cortas, ya que si ponemos las largas tenemos la cuestión medioambiental.

Bajo este prisma, se entiende mucho mejor la importancia de cuidar también el aislamiento térmico en la construcción industrial, dado además su consumo electrointensivo que no se queda en la climatización. Asimismo, cabe tener en cuenta que en las factorías y naves industriales al tratarse de espacios de trabajo rigen regulaciones sobre las condiciones térmicas en las que tiene que operar el personal, por lo que cuanto peores sean las propiedades aislantes de la construcción más tendrán que rendir y consumir los sistemas HAVAC, que regulan la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano.

De ahí, que emerjan como grandes aliados materiales como el panel sándwich que se utiliza para los cerramientos, o el XPS poliestireno extruido que referíamos, en su versión URSA INDUSTRY para industrias y URSA XPS  para edificación residencial. Un material que gracias a sus propiedades de aislamiento ayuda a tener hogares e industrias a la temperatura adecuada, reduciendo el consumo de climatización, y por tanto el precio de la factura eléctrica y también las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.