16 de abril, 2025
< Volver

Ocho clústeres autonómicos del sector construcción se han unido para crear la Red de Clústeres de la Construcción, una alianza estratégica que busca reforzar la competitividad del hábitat en España mediante la cooperación territorial, la innovación y la sostenibilidad. La iniciativa, coordinada inicialmente por Aeice, nace con el objetivo de abordar de forma conjunta los grandes retos del sector en los próximos años.

El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, Aeice, participa en la creación de la Red de Clústeres de la Construcción, una alianza estratégica formada por ocho entidades autonómicas que busca impulsar la competitividad del sector del hábitat en España mediante un nuevo marco de cooperación territorial y sectorial. El objetivo es abordar los principales desafíos que afectan al sector en los próximos años: industrialización, digitalización, sostenibilidad y atracción de talento.

El director de AeiceEnrique Cobreros, ejercerá como coordinador inicial de esta iniciativa, concebida como una estructura transversal de colaboración orientada a consolidar un ecosistema compartido, fomentar sinergias y reforzar la innovación y la sostenibilidad.

La Red está integrada por los clústeres de Aragón, Galicia, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra, Madrid y Castilla y León, con representación de empresas de toda la cadena de valor, centros tecnológicos y universidades. Las entidades participantes son: Asociación Riojana para la Innovación Constructiva, Aric; Clúster de la Construcción de Euskadi, Build:inn; Clúster de Construcción Industrialitzada de Catalunya, CcicClúster Industrial de la Construcción de AragónCicaClúster de Construcción Galicia ConstrúeClúster de la Industrialización de la Construcción de NavarraIcons; y Clúster de la Edificación, Madrid.

Según Enrique Cobreros, la Red de Clústeres de la Construcción “es mucho más que una unión de clústeres, es una palanca colectiva para transformar el sector del hábitat hacia un modelo más resiliente, sostenible, innovador y centrado en las personas”. “Es un paso decidido hacia un futuro en el que construir no es solo edificar, sino crear entornos habitables, inteligentes y humanos”, añadió.

Presentación oficial en Rebuild 2025

La presentación oficial de la Red se llevará a cabo en el marco de Rebuild 2025, el principal evento europeo centrado en la transformación del modelo constructivo, que se celebrará en Ifema, del 23 al 25 de abril. Este año, Aeice acudirá acompañado por el clúster vasco Build:inn.

El acto de presentación tendrá lugar el 24 de abril a las 17:00 h, en el Lobe Innovation Theatre, con intervención de Enrique Cobreros. La mesa de debate posterior estará moderada por Marta Epelde, directora de Build:inn, y reunirá a los ocho presidentes de los clústeres fundadores.

Durante el evento, se firmará el acuerdo de constitución formal de la Red y se procederá a la lectura del Manifiesto, que recoge sus compromisos y objetivos principales.

Una estructura colaborativa de alcance nacional

La Red permitirá a los clústeres incidir de forma coordinada en políticas públicas, fondos europeos, normativas y estrategias estatales y comunitarias, al tiempo que facilitará la colaboración empresarial interterritorial en proyectos de I+D, digitalización, industrialización, descarbonización y formación especializada.

En palabras de Cobreros, se trata de “una estructura de colaboración inteligente, con una visión común”, que favorecerá el intercambio de conocimientos entre regiones que afrontan retos similares desde perspectivas distintas. Asimismo, abre la puerta al desarrollo de programas formativos compartidos, itinerarios profesionales y proyectos dirigidos a posicionar el sector del hábitat como una opción atractiva para las nuevas generaciones.

La Red de Clústeres de la Construcción es un ecosistema coordinado e innovador ante inversores, instituciones y alianzas globales, que permitirá al sector ganar visibilidad y peso en los foros internacionales”, concluyó Cobreros.

Tres foros de debate en Rebuild

En el marco de Rebuild, Aeice y Build:inn, en colaboración con empresas del hábitat de Castilla y León y el País Vasco, han organizado tres encuentros temáticos para debatir sobre los principales desafíos del sector:

  1. Miércoles, 23 de abrilLos elefantes en la habitación de la circularidad, sobre las barreras que dificultan la transición hacia una economía circular efectiva.
  2. Jueves, 24 de abrilRompiendo brechas para la financiación de la descarbonización, centrado en el análisis de la situación actual y las perspectivas hacia 2050.
  3. Viernes, 25 de abrilInnovación para un futuro incierto: Adaptación y mitigación al cambio climático, con foco en la resiliencia frente a catástrofes en personas, ciudades, empresas y territorios.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.