Empresas Premium
Barcelona acogerá en 2026 una nueva edición del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, consolidándose como referente internacional en el debate sobre el futuro de las ciudades.
Barcelona acogerá del 28 de junio al 2 de julio de 2026 el Congreso Mundial de Arquitectos de la Unión Internacional de Arquitectos, UIA, convirtiéndose en la primera ciudad en organizar este evento en dos ocasiones. La presentación oficial del certamen se celebró este lunes en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Coac, con la participación del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.
Durante su intervención, Carnicero subrayó el papel de la arquitectura como instrumento de transformación social, clave para abordar desafíos contemporáneos como la descarbonización, la reducción de desigualdades y la adaptación urbana al cambio climático. En este sentido, definió el Congreso como una plataforma de reflexión e intercambio de ideas, orientada a promover entornos más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Asimismo, destacó el trabajo del equipo de comisariado y la colaboración interadministrativa como base de un modelo organizativo que trasciende la mera gestión de un evento. Según indicó, este enfoque se alinea con los principios recogidos en la Ley de Calidad de la Arquitectura, marco normativo que impulsa una arquitectura responsable y al servicio del interés general.
Celebrado cada tres años desde 1948, el Congreso Mundial de la UIA está reconocido como uno de los principales encuentros internacionales de arquitectura. En virtud del acuerdo entre la UIA y la Unesco, la ciudad anfitriona ostenta el título de Capital Mundial de la Arquitectura durante el año del evento. En este marco, Barcelona desplegará un programa anual de actividades paralelas al Congreso, dirigido tanto a profesionales como al público general.
El certamen está organizado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Cscae, y el Coac, con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Mivau, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Las tres administraciones financian a partes iguales la celebración, reconocida como evento de excepcional interés público.
Se prevé la participación de más de 10.000 profesionales, académicos y estudiantes de todo el mundo, que abordarán el papel de la arquitectura en las transiciones sociales, energéticas y urbanas. El Congreso también aspira a reforzar el conocimiento y la proyección de la disciplina entre la ciudadanía.
Durante la presentación se anunciaron las dos sedes principales del evento:
Ambos espacios acogerán las actividades centrales del Congreso, consolidando el posicionamiento de Barcelona como referente internacional en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo y la innovación urbana.
|