11 de abril, 2025
< Volver

La arquitectura sostenible y saludable centra el foco en los Premios Construmat 2025, que han anunciado las 15 obras finalistas seleccionadas entre proyectos de nueve países. Viviendas sociales, escuelas, hospitales y equipamientos construidos o rehabilitados entre 2020 y 2024 competirán por el galardón, que se entregará el próximo 21 de mayo en el marco del Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona.

La Fundació Mies van der Rohe ha dado a conocer las 15 obras nominadas a los Premios Construmat 2025, seleccionadas entre proyectos de nueve países y agrupadas en cinco categorías: viviendas sociales, casas, escuelas, hospitales y equipamientos terciarios. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 21 de mayo en el marco del Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona.

Las obras candidatas, construidas entre 2020 y 2024, incluyen tanto edificaciones de nueva planta como proyectos de rehabilitación del patrimonio. Proceden de Dinamarca, España, Francia, Kenia, México, República Checa, Somalia, Suiza y Tanzania, y en su mayoría han sido desarrolladas por estudios europeos. El comité experto ha valorado especialmente su integración en el entorno, la resolución espacial y formal, así como la aplicación de estrategias pasivas, el uso de materiales orgánicos como madera, tierra y piedra, y su contribución a la descarbonización, la rehabilitación sostenible y la economía circular.

También se ha tenido en cuenta la capacidad de estas obras para promover el bienestar físico y mental, así como su conexión biofílica con el entorno natural.

Proyectos españoles nominados

Cuatro proyectos con participación española figuran entre los finalistas. En la categoría de vivienda social, destacan las promociones en Ibiza impulsadas por el Instituto Balear de la Vivienda, Ibavi: las “Casas de Tierra” de Peris + Toral Arquitectes y las viviendas en Platja d´En Bossa del estudio 08014 arquitectura. Ambas se construyeron empleando muros de tierra compactada, cerámica, madera y posidonia, e incorporan patios tradicionales como solución bioclimática para la ventilación e iluminación natural.

En la categoría de rehabilitación del patrimonio, figura la transformación de una masía del siglo XVII en Monroyo, Teruel, en el hotel Torre del Marqués, llevada a cabo por Edra arquitectura km0. Además, el estudio catalán Picharchitects-Pich Aguilera ha sido nominado por su proyecto del centro de bienestar OUM en Monterrey, México, incluido en la categoría de equipamientos.

Criterios de selección: uso, contexto y sostenibilidad

Los proyectos han sido agrupados según el uso del edificio, lo que permite comparar enfoques sostenibles aplicados a una misma tipología funcional. En el caso de la vivienda pública, además de las dos promociones en Ibiza, se incluye el edificio “Quatre Cheminées” del estudio francés Déchelette Architecture, ubicado en las afueras de París, que cuenta con una estructura de madera y bloques prefabricados de tierra cruda comprimida.

En cuanto a la rehabilitación arquitectónica, se han valorado técnicas tradicionales, uso de materiales locales y reutilización de componentes estructurales. Además de la masía en Monroyo, destaca la Casa Gässli en Werdenberg, Suiza, de Allen + Crippa, que recupera una estructura de madera centenaria ampliada con muros de tierra compactada; y la Casa Peñitas en Valle de Bravo, México, construida con piedra, adobe y madera, diseñada por Mariana Ávila Flynn y Roberto Michelsen Engell.

Escuelas, hospitales y otros equipamientos

Tres escuelas sostenibles compiten en esta edición. En Francia, la escuela Aber Benoît en Bretaña, de Guinée*Potin, emplea madera y tejados a dos aguas inspirados en la tradición local. En Dinamarca, el estudio Henning Larsen ha ampliado la escuela Feldballe con materiales como madera, paja y pasto marino, priorizando su desmontaje futuro. En Tanzania, la escuela de la Fundación WayAir, diseñada por Jeju Studio y Arh, utiliza ladrillos artesanales y ventilación cruzada en un conjunto de edificios interconectados.

En el ámbito sanitario, los tres hospitales nominados destacan por una arquitectura que prioriza el confort ambiental, la conexión con la naturaleza y la calidad visual. Se trata del Kinderspital, hospital infantil de Zúrich diseñado por Herzog & de Meuron; el centro de cuidados paliativos House for Julia en Brno, República Checa, de ČTYŘSTĚN; y el hospital de Brutinle en Somalia, obra del estudio suizo Architectural Pioneering Consultants.

Por último, en la categoría de equipamientos terciarios, se han seleccionado obras como el centro agrícola Ferme des Possibles en Stains, Francia, de ArchipelZero, que incorpora un muro Trombe y biomateriales. También figura el mencionado centro de bienestar OUM de Picharchitects-Pich Aguilera, con fachada refrigerante y jardines; y el centro de formación Startup Lions Campus en Kenia, del estudio Keré architecture, que emplea torres-chimenea de ventilación como solución climática y elemento paisajístico.

Comité de selección y jurado

Las nominaciones han sido realizadas por un comité experto integrado por representantes de Architecture d’Aujourd’hui, A’A’; AuS-COAC, ASA, Bauhaus Earth y Green Building Council España, GBCe.

El jurado que decidirá el proyecto ganador está compuesto por:

  • Ann Marie Aguilar, arquitecta ambientalista y vicepresidenta senior del International WELL Building Institute
  • Rosa Clotet, arquitecta especializada en arquitectura sanitaria y sostenible
  • Eduardo Prieto, doctor arquitecto, docente en la ETSAM-UPM y autor de Historia medioambiental de la arquitectura

Además, se otorgará un Premio del Público mediante votación online abierta del 10 al 22 de abril. Los proyectos pueden consultarse y votarse a través del sitio oficial del salón.

Exposición y ceremonia

La entrega de los Premios Construmat se celebrará el miércoles 21 de mayo por la tarde. Durante los días del salón, se podrá visitar una exposición con las obras nominadas y premiadas en el stand B34 del pabellón 2 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.