Empresas Premium
La demanda extranjera de vivienda en España repunta con fuerza en el segundo semestre de 2024, alcanzando las 69.690 operaciones y consolidando la recuperación iniciada a comienzos de año. El incremento del 10,3% interanual vino impulsado principalmente por compradores extranjeros residentes, en un contexto de crecimiento generalizado en casi todas las comunidades autónomas y con diferencias marcadas en el precio por metro cuadrado según perfil del comprador.
Durante el segundo semestre de 2024, la compraventa de vivienda libre por parte de ciudadanos extranjeros alcanzó las 69.690 operaciones, lo que representa un incremento interanual del 10,3%. Este crecimiento consolida la recuperación iniciada en la primera mitad del año, cuando las operaciones subieron un 1,8% respecto al mismo periodo de 2023. En conjunto, las adquisiciones realizadas por extranjeros supusieron el 19,5% del total de compraventas, cifra ligeramente inferior al promedio registrado en 2023, que fue del 21,1%.
Del total de operaciones realizadas por extranjeros en la segunda mitad del año, el 58,1% correspondió a residentes, cuya actividad creció un 11,8%. Los compradores no residentes, que representaron el 41,9%, registraron también un avance significativo, con un aumento del 8,2%, tras haber experimentado una caída del 1,4% en el semestre anterior.
Este comportamiento consolida la recuperación iniciada a comienzos de 2024, cuando los residentes ya habían registrado un crecimiento del 4,2% tras dos semestres consecutivos en descenso, con variaciones negativas del 3,0% y 7,0% respectivamente.
El crecimiento de la demanda extranjera se extendió a la mayoría de las comunidades autónomas. Dieciséis regiones registraron aumentos interanuales, destacando Cantabria, 33,5%; Castilla y León, 28,7%, y Asturias, 28,6%. También sobresalen Extremadura, 26,9%; Castilla-La Mancha, 23,0%; Galicia, 22,5%, y la Comunidad de Madrid, 21,9%.
Otras comunidades como el País Vasco, 14,7%; Aragón, 13,4%; Cataluña, 13,3%, y Andalucía, 9,9%, mostraron incrementos notables. En cambio, solo Canarias presentó una evolución negativa, con un descenso del 3,9% respecto al mismo periodo de 2023.
El precio medio del metro cuadrado en operaciones realizadas por extranjeros se situó en 2.362 €/m², un 8,6% más que en el segundo semestre de 2023. Los extranjeros no residentes continúan pagando los precios más elevados, con un promedio de 3.063 €/m², frente a los 1.795 €/m² de los residentes y los 1.713 €/m² de los compradores nacionales.
El mayor incremento interanual del precio se registró entre los no residentes, 12,8%, seguido por los nacionales, 8,4%, y los residentes extranjeros, 4,4%.
Por comunidades autónomas, los mayores aumentos en el precio medio se observaron en Cantabria, 25,8%; Islas Baleares, 16,6%, y el País Vasco, 16,4%. También destacaron Castilla-La Mancha, 12,7%; Andalucía, 12,4%, e Islas Canarias, 11,3%. Las únicas caídas se produjeron en Asturias, -0,2%, y Navarra, -7,3%.
Reino Unido se mantuvo como el principal país de origen de los compradores extranjeros, con un 8,7% de las operaciones, 6.048, seguido de Marruecos, 7,3%, y Alemania, 6,7%. El conjunto de nacionalidades extracomunitarias concentró el 12,2% de las operaciones, reforzando la tendencia ascendente de los últimos semestres.
Los mayores incrementos interanuales en el número de operaciones se registraron entre compradores de Polonia, +43,7%; China, +26,5%; Ucrania, +26,3%; Países Bajos, +26,0%, y Colombia, +23,4%. En contraste, se redujeron las compras realizadas por rusos, -10,6%; franceses, -2,0%; británicos, -1,7%, y belgas, -1,6%.
En cuanto al precio medio por metro cuadrado, los importes más altos correspondieron a compradores procedentes de Estados Unidos, 3.390 €/m²; Suecia, 3.295 €/m², y Alemania, 3.224 €/m². También superaron la media nacional los compradores de Suiza, Noruega, Polonia, Países Bajos y Rusia. En el extremo opuesto, los precios más bajos se registraron entre compradores de Marruecos, 753 €/m², y Rumanía, 1.205 €/m².
Las mayores subidas de precio se produjeron en operaciones de compradores belgas, 17,7%; irlandeses, 15,1%, y alemanes, 13,2%, seguidos de estadounidenses, 12,7%, y británicos (11,6%). El único descenso destacado fue el de los compradores argentinos, -1,1%.
Entre los compradores no residentes, los franceses y estadounidenses superaron este semestre a alemanes y británicos. Los franceses lideraron las compras en Cataluña, Cantabria, Aragón, Castilla y León y Navarra, mientras que los estadounidenses encabezaron las operaciones en el País Vasco, La Rioja, Asturias, Galicia y Castilla-La Mancha.
En el segmento de residentes, los rumanos superaron a los marroquíes como principales compradores. También destacaron los italianos, chinos y portugueses, con mayor presencia en regiones como Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Asturias, País Vasco y la Comunidad Valenciana.
|