4 de abril, 2025
< Volver

El ciclo de conferencias, bajo el título “Principio, forma y conservación de la arquitectura. El paradigma de la arquitectura sacra”, propone una revisión crítica de los fundamentos históricos y contemporáneos de la disciplina.

La Universitat Internacional de Catalunya, UIC Barcelona, celebrará una nueva edición de Foros, su ciclo de conferencias de arquitectura, consolidado como espacio de reflexión entre el ámbito académico y profesional. La edición de 2025 estará centrada en el estudio de la arquitectura sacra cristiana como modelo paradigmático, y en su papel como punto de partida para repensar los principios formales, funcionales y de conservación que han guiado la disciplina a lo largo de los siglos.

Bajo el lema “Principio, forma y conservación de la arquitectura. El paradigma de la arquitectura sacra”, Foros 2025 reúne a especialistas nacionales e internacionales para analizar la vigencia de estos principios en el contexto actual, marcado por una revisión de los valores tradicionales de la arquitectura.

El programa contempla tres sesiones presenciales en el Aula Magna de la UIC Barcelona School of Architecture, con el siguiente calendario:

Miércoles 9 de abril de 2025 – 15:30 h
La arquitectura sacra: lo visible de lo invisible
Ponentes: Dr. Héctor Devesa Santa Creu, Leopoldo Gil Cornet, Dr. Nacho Vicens Hualde
Presenta: Dr. Josep Lluis Ginovart

Jueves 24 de abril de 2025 – 15:30 h
La experimentación del interior
Ponentes: Dr. Jordi-Agustí Piqué Collado, Dra. Rosa M. Alsina Pagés, Dr. Javier Viver
Presenta: Dra. Cinta Lluis Teruel

Miércoles 21 de mayo de 2025 – 16:00 h
La gestión del gran patrimonio sacro. La Sagrada Familia
Ponentes: Dr. Jordi Faulí i Oller, Juan Ignacio Eskubi Ugarte, Dra. Chiara Curti
Presenta: Dr. Juan Trías de Bes

Uno de los focos del ciclo será el análisis de la Sagrada Familia como caso de estudio en la gestión del patrimonio sacro. La sesión abordará aspectos clave como la conservación, la innovación constructiva y la proyección internacional del templo, en un momento relevante para la ciudad de Barcelona, que será Capital Mundial de la Arquitectura en 2026.

Desde la organización se destaca que cerca del 80% del patrimonio cultural en Europa tiene origen religioso, lo que plantea tanto retos como oportunidades para los profesionales de la arquitectura, especialmente en el ámbito de la conservación y la adaptación de estos espacios a nuevas realidades.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.