Empresas Premium
El Comité Organizador de Maderalia ha iniciado los preparativos para la próxima edición del certamen, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026 en Feria Valencia, en paralelo con Fimma. La feria afronta esta nueva convocatoria con el objetivo de consolidarse como referente europeo para los sectores vinculados a la madera.
El Comité Organizador de Maderalia ha celebrado su primera reunión para preparar la próxima edición de la feria, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026 en Feria Valencia, en paralelo con Fimma, el salón de maquinaria y tecnología para la industria de la madera.
Durante el encuentro, celebrado el pasado 24 de marzo, se definieron los principales objetivos estratégicos, centrados en incrementar la participación de empresas expositoras, ampliar la superficie expositiva y atraer a un mayor número de visitantes profesionales, con especial atención a la internacionalización y al impulso de sectores como el contract y la construcción con madera.
El Comité está presidido por el empresario Alejandro Bermejo, Alto Turia, y cuenta con representantes de empresas del sector como Puertas Castalla, Maderas y Chapas Blanquer, Emedec, Cantisa, Sambeat, Lamiplast, Arvet y Gabarró Hermanos. Según se expuso en la reunión, el objetivo para 2026 es consolidar Maderalia como una feria de referencia en Europa, mediante una propuesta expositiva ambiciosa y especializada.
La organización trabaja para mejorar los indicadores alcanzados en la última edición, celebrada en 2024, que reunió a 440 expositores directos, representando a 925 marcas en 72.000 m² de superficie, y que registró la visita de más de 35.000 profesionales de 63 países.
Entre los ejes prioritarios está la internacionalización, con acciones coordinadas junto a asociaciones como Arvet-Cofearfe y Aeim. Para ello, se están diseñando misiones comerciales en mercados estratégicos como la Unión Europea, Norte de África y Sudamérica, con el fin de atraer compradores y profesionales clave del ámbito industrial.
Maderalia continuará fortaleciendo su posicionamiento en los segmentos contract y de prescripción técnica, consolidando un perfil de visitante vinculado a la arquitectura, el interiorismo y la instalación profesional. En este sentido, se prevé la creación de un espacio singular, en línea con anteriores colaboraciones con estudios como los de Ramón Esteve o José Manuel Ferrero, así como el refuerzo del área temática ‘Contract 360’, integrada en Feria Hábitat Valencia.
El impulso a la construcción con madera será otro de los focos destacados en 2026. Este sector, en plena expansión por su carácter sostenible y versátil, forma ya parte de la identidad de Maderalia. En esta línea, la próxima edición incluirá acciones formativas, jornadas técnicas, instalaciones demostrativas y contenidos vinculados al uso combinado de madera y nuevos materiales.
De cara a preparar el terreno para 2026, Fimma + Maderalia ha diseñado una agenda promocional intensa para 2025. Una de las primeras acciones ha sido la participación en el evento ‘Speed Networking Meeting Club Madera 2025’, organizado junto a Club Madera y Cesefor, que reunió a empresas y profesionales con interés en la construcción industrializada con madera.
Asimismo, se presentó el nuevo espacio ‘Contract 360 by Maderalia’ durante la Asamblea General de Aeim, reforzando el vínculo con uno de los colectivos más activos dentro del certamen.
Durante 2025, Fimma + Maderalia estará presente en ferias de referencia como Interzum y Ligna, Alemania, Sicam, Italia, además de mantener una participación destacada en Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre, donde se ofrecerá un avance detallado de la próxima edición.