Empresas Premium
Como parte del plan de modernización del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el estudio efebearquitectura ha proyectado la nueva estación de autobuses de la Terminal 4, una infraestructura clave para reforzar la conectividad terrestre del complejo aeroportuario. En este contexto, Comenza ha suministrado e instalado más de 500 metros lineales de su sistema de barandillas de vidrio GlassFit SV-1401, una solución técnica diseñada para garantizar seguridad, funcionalidad e integración arquitectónica en entornos de alta exigencia operativa.
Comenza, empresa especializada en sistemas de barandillas y pasamanos para edificación, ha participado en la remodelación de la estación de autobuses de la Terminal 4, T4, del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, un proyecto desarrollado por el estudio efebearquitectura como parte del plan de modernización de infraestructuras para mejorar su conectividad terrestre y la experiencia del viajero.
En el marco de esta intervención, se han instalado más de 500 metros lineales del sistema de barandillas GlassFit SV-1401, un modelo que ha sido seleccionado por su combinación de seguridad, estética y adaptabilidad técnica, en un entorno de alta exigencia como es el del transporte aeroportuario.
El proyecto se ha llevado a cabo por fases, para garantizar la operatividad del aeropuerto durante las obras. La nueva estación de autobuses, situada en la parcela norte del aparcamiento público P4, ha sido concebida como una infraestructura clave para mejorar la intermodalidad entre los medios de transporte terrestre y transporte aéreo, descongestionando las dársenas actuales y optimizando el flujo de pasajeros.
Desde el estudio efebearquitectura destacan que el diseño ha buscado facilitar los recorridos fluidos, sin cruces entre peatones y autobuses, mejorando así la seguridad operativa. Asimismo, el proyecto contempla la capacidad para albergar 30 dársenas de autobuses, con una proyección de uso hasta el año 2030.
El sistema instalado, GlassFit SV-1401, es una solución de barandilla de vidrio con montaje superior, dotada de drenaje interior y sistema de nivelación Level IN, que facilita una instalación precisa desde el interior de la estructura. Su capacidad de adaptación, incluida la posibilidad de lacado en distintos colores, permite ajustarse a las exigencias tanto técnicas como estéticas del proyecto.
Según el arquitecto Francisco Benítez, el sistema ha permitido mantener una imagen arquitectónica ligera, sin comprometer la seguridad exigida en entornos públicos de alta afluencia. El acristalamiento perimetral de seis metros de altura y el diseño abierto del conjunto mejoran la orientación del pasajero y ofrecen una visión despejada del entorno.
El diseño general de la estación se apoya en una disposición central con grandes rampas interiores, que aportan accesibilidad y monumentalidad. El uso de muros cortina perimetrales y aberturas en la cubierta permite aprovechar al máximo la luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.
El edificio también incorpora una cubierta verde, concebida como una solución bioclimática que mejora el aislamiento térmico, filtra el agua de lluvia y contribuye a la eficiencia energética y a la biodiversidad urbana.
El sistema GlassFit SV-1401 cumple con los requisitos del Código Técnico de la Edificación, CTE, tanto para uso privado, 0,8 kN/m, como uso público, 1,6 kN/m. Su resistencia ha sido verificada mediante ensayo físico conforme a la norma UNE 85-238, aplicando un coeficiente parcial de seguridad de 1,5.
Además, ha sido ensayado para cumplir con normativas internacionales en países como Italia, Reino Unido y Francia, donde cuenta con la certificación Cstb, Avis Technique 2.1/18-1794_V3, que avala su uso en el sector de la construcción en entornos regulados.
El equipo de efebearquitectura valora positivamente la participación de Comenza desde la fase inicial del proyecto, lo que permitió alinear el diseño arquitectónico con las soluciones técnicas seleccionadas. La instalación del sistema ha contribuido a cumplir los estándares de seguridad y calidad exigidos en una infraestructura de esta envergadura, sin renunciar a una integración estética con el conjunto arquitectónico.