31 de marzo, 2025
< Volver

El estudio Rocamora Diseño y Arquitectura firma la intervención en el yacimiento “Laderas del Castillo”, en Callosa de Segura, un enclave arqueológico de más de 4.000 años de antigüedad. La actuación transforma este espacio natural en un recorrido accesible y didáctico, integrando patrimonio y entorno mediante soluciones constructivas reversibles, de bajo impacto y orientadas a la preservación del sitio.

El yacimiento arqueológico “Laderas del Castillo”, situado en Callosa de Segura, ha sido objeto de una intervención arquitectónica centrada en la rehabilitación y puesta en valor de este enclave de más de 4.000 años de antigüedad, perteneciente a la cultura argárica. El proyecto, redactado y dirigido por el estudio Rocamora Diseño y Arquitectura, ha transformado el entorno en un recorrido museográfico al aire libre, articulado mediante criterios de conservación, accesibilidad y respeto por el contexto paisajístico.

Ubicado en el Paraje Natural Municipal “La Pilarica-Sierra de Callosa”, el yacimiento presentaba una notable vulnerabilidad por su topografía escarpada, la exposición a agentes ambientales y la carencia de infraestructuras que permitieran su visita sin comprometer la integridad del patrimonio. Frente a esta situación, la propuesta arquitectónica plantea una solución museográfica que equilibra conservación, interpretación arqueológica y lectura del paisaje.

El diseño ha consolidado las estructuras descubiertas en diversas campañas arqueológicas dirigidas por Juan Antonio López Padilla y Francisco Javier Jover Maestre, y ha organizado el conjunto en seis sectores diferenciados. El recorrido se estructura mediante pasarelas y plataformas elevadas que permiten al visitante comprender la disposición original del yacimiento sin alterar ni pisar los restos, preservando la autenticidad del lugar.

La intervención incorpora sistemas de señalización e interpretación no invasivos, con paneles informativos, elementos gráficos y materiales de bajo impacto visual y ambiental. Se ha optado por soluciones modulares y reversibles, junto con iluminación Led eficiente, con el objetivo de minimizar la huella ecológica y garantizar la reversibilidad de las actuaciones.

Asimismo, se ha rediseñado el acceso principal, mejorando la conexión entre el núcleo urbano y el entorno natural. El trazado del itinerario se adapta a la topografía, facilitando una lectura clara de la ocupación histórica del cerro desde una perspectiva didáctica y sostenible.

Este enfoque arquitectónico convierte el yacimiento en un espacio accesible para la ciudadanía y compatible con la conservación patrimonial. La actuación de Rocamora Diseño y Arquitectura destaca por su capacidad de integrar el patrimonio arqueológico en el paisaje mediante una arquitectura museográfica respetuosa y funcional, que refuerza el vínculo entre entorno, comunidad y memoria histórica.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.