21 de febrero, 2025
< Volver

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha visitado un proyecto de construcción industrializada desarrollado por Molins, destacando este método como una alternativa eficaz para afrontar la demanda de vivienda en España. La industrialización, basada en la prefabricación de elementos en fábrica y su ensamblaje en obra, permite reducir plazos, optimizar costes y mejorar la sostenibilidad, posicionándose como una solución clave para el desarrollo urbano.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha visitado hoy un proyecto de construcción industrializada desarrollado por Molins. La visita responde al interés de la administración pública en promover sistemas constructivos más rápidos, sostenibles y eficientes para afrontar la creciente demanda de vivienda en España.

Durante el recorrido, el consejero delegado de Molins, Marcos Cela, y el vicepresidente ejecutivo de Precast Business, Higini Alfageme, expusieron al ministro las ventajas de la construcción industrializada. Este método, basado en la fabricación de elementos estructurales en fábrica y su posterior ensamblaje en obra, permite reducir tiempos de entrega, optimizar costes y minimizar riesgos asociados a la construcción tradicional.

“La industrialización está transformando la forma en que diseñamos y construimos nuestras ciudades, ofreciendo edificaciones más rápidas, seguras, sostenibles y de mayor calidad”, explicó Marcos Cela.

Impulso a la colaboración público-privada

La industrialización de la construcción se perfila como una de las posibles respuestas a la escasez de vivienda en España. El ministro Carlos Cuerpo destacó que esta metodología no solo acelera los plazos de entrega y reduce costes, sino que también mejora las prestaciones de las viviendas sin afectar su estética.

“La vivienda es uno de los principales factores de desigualdad en nuestro país y uno de los grandes retos de esta legislatura. Sabemos que no existe una solución única y, por ello, trabajamos en diferentes frentes, entre ellos, la construcción industrializada, que ofrece grandes ventajas y un enorme potencial”, afirmó el ministro.

En este contexto, la colaboración entre el sector público y privado resulta clave para fomentar el desarrollo de infraestructuras industrializadas. Iniciativas conjuntas, como incentivos fiscales, promoción de vivienda pública industrializada y programas de formación especializada, pueden acelerar la adopción de estas tecnologías y fortalecer la cadena de valor del sector.

Ventajas de la construcción industrializada

Entre los beneficios más destacados de este método constructivo se encuentran:

  • Seguridad y calidad laboral: Al trasladar gran parte del proceso a entornos controlados de fábrica, se mejoran las condiciones de trabajo y se reducen los riesgos laborales.
  • Sostenibilidad: La producción en fábrica disminuye los desplazamientos a obra, lo que reduce la huella de carbono. Además, el uso de materiales reciclables y la adopción de la economía circular favorecen la sostenibilidad del proceso.
  • Precisión y eficiencia: La aplicación de tecnologías avanzadas, como el Building Information Modeling (BIM), permite fabricar cada componente con precisión milimétrica, minimizando errores y desperdicios. Este enfoque reduce hasta en un 30% el tiempo total de ejecución y en un 40% las fases de ingeniería y arquitectura.
  • Impacto urbano reducido: Al disminuir los tiempos de ejecución en obra, también se reduce la contaminación acústica y las molestias para el entorno urbano.

Molins, referente en la construcción industrializada

Molins se ha consolidado como uno de los principales impulsores de la construcción industrializada en España a través de su división Precast Solutions. La compañía ofrece soluciones integradas de estructura y fachada mediante prefabricados de hormigón, ya presentes en edificios residenciales, hoteles, residencias y colivings en todo el país.

Con tres oficinas en Barcelona, Madrid y Zaragoza, y 13 centros productivos distribuidos por España, el negocio de prefabricados de Molins factura más de 200 millones de euros y cuenta con un equipo de 1.500 especialistas.

“La visita del ministro ha sido una oportunidad para demostrar cómo la industrialización puede ser una herramienta clave en la resolución de la crisis de la vivienda, ofreciendo soluciones rápidas, sostenibles y de alta calidad”, concluyó Marcos Cela.

El acto contó también con la presencia de Michel Elizalde, presidente y CEO de ACR, cliente de Molins, y Daniel Mazin, presidente de Dazia Capital y promotor del edificio visitado.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.