19 de febrero, 2025
< Volver

El mercado hipotecario español cerró 2024 con un notable repunte en la firma de hipotecas, alcanzando casi 424.000 contratos, la segunda cifra más alta desde la burbuja inmobiliaria. Este crecimiento, superior al 11% interanual, se ha visto impulsado por la moderación de los tipos de interés y el aumento de las hipotecas a tipo fijo, que ya representan el 63% del total.

El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado su informe sobre el mercado hipotecario español, destacando un notable repunte en la firma de hipotecas durante diciembre de 2024. Según el análisis de Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, las casi 424.000 hipotecas concedidas para la compra de vivienda representan la segunda cifra más alta desde la burbuja inmobiliaria, solo superada por la de 2022. Este incremento interanual supera ligeramente el 11%.

Font señala que "los tipos de interés se moderaron en diciembre, cerrando el año en un 3,25%, frente al 3,32% de 2023. Esta disminución implica una reducción en las cuotas de las hipotecas que se revisen. Además, las hipotecas a tipo fijo continúan ganando terreno y ya representan el 63% del total, casi un 10% más que hace un año".

Andalucía, Cataluña y Madrid lideran el mercado

A nivel territorial, Andalucía encabezó la estadística con más de 82.000 hipotecas concedidas, seguida de Cataluña, con cerca de 74.000, y Madrid, con aproximadamente 70.500. La Rioja, como es habitual, registró la cifra más baja, con 2.467 hipotecas. Todas las comunidades experimentaron un aumento respecto a 2023, destacando Galicia, con un crecimiento del 27%, y Navarra, con un 20%.

Entre los principales mercados, Andalucía registró un aumento moderado del 5,6%, mientras que Cataluña creció un 12,8%, Madrid un 10,7% y la Comunitat Valenciana un 14,5%.

Perspectivas para 2025

Según Font, "estos datos confirman la tendencia alcista del mercado hipotecario en 2024, con un crecimiento superior al 10%. La bajada de tipos ha mejorado las condiciones de contratación y las previsiones para 2025 apuntan a un escenario aún más favorable. Con el aumento previsto en las transacciones, es posible que se alcancen cifras récord".

Sin embargo, advierte que "aunque la actividad hipotecaria se mantendrá sólida, la accesibilidad a la vivienda no mejorará de forma generalizada debido al continuo aumento de precios". Además, subraya la necesidad de vigilar la evolución de los conflictos internacionales y su impacto en la inflación y los tipos de interés, tanto en la zona euro como a nivel global.

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.