18 de febrero, 2025
< Volver

El Gobierno ha anunciado la licitación de las obras para transformar la estación de Valladolid Campo Grande con una inversión de 253 millones de euros. El proyecto duplicará su capacidad hasta los cinco millones de pasajeros anuales y contempla la construcción de un nuevo edificio, la ampliación de vías y andenes, y la integración del entorno urbano con espacios verdes y un aparcamiento subterráneo.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado el proyecto de remodelación de la estación de Valladolid Campo Grande, una actuación clave para mejorar los servicios ferroviarios y la integración urbana de la infraestructura. El Consejo de Ministros aprobará la licitación de las obras por 253 millones de euros (IVA no incluido), permitiendo que Adif inicie el proceso de contratación de inmediato y las obras comiencen en octubre de este año.

Ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria

La transformación de la estación permitirá duplicar su capacidad, alcanzando los cinco millones de pasajeros anuales y hasta 17.500 viajeros en un día laborable. Se construirá un nuevo edificio de viajeros, se duplicará el número de vías y andenes, y se optimizará la operativa ferroviaria para mejorar la flexibilidad en la gestión del tráfico. Además, se eliminará la infraestructura destinada al tráfico de mercancías, desviándolo por la variante del Este.

El nuevo edificio de viajeros, concebido como un "edificio puente" sobre las vías, contará con 7.900 m² de superficie útil distribuidos en dos plantas y dos entreplantas. Se priorizará la accesibilidad universal, con escaleras fijas, ascensores panorámicos y escaleras mecánicas en cada andén. Las instalaciones contarán con tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia de los pasajeros y optimizar la eficiencia energética.

Reordenación del entorno urbano y sostenibilidad

La remodelación de la estación también busca mejorar su integración en la ciudad. Se creará una nueva plaza, itinerarios peatonales y ciclistas, así como un aparcamiento subterráneo con 600 plazas. La facha exterior del edificio estará envuelta en una piel textil, proporcionando una imagen icónica a la infraestructura y mejorando su eficiencia térmica.

El proyecto apuesta por la sostenibilidad con el uso de soluciones geotérmicas para la producción de agua caliente y fría, paneles fotovoltaicos para autoconsumo y sistemas de iluminación natural que reducirán el consumo energético. La reordenación del espacio ferroviario permitirá reducir la ocupación del suelo y ampliar las zonas verdes, pasando de 5.425 m² a 9.300 m², priorizando la movilidad sostenible y el medio ambiente urbano.

Una estación conectada y accesible

Uno de los objetivos principales del proyecto es garantizar la conexión entre ambos lados de la ciudad mediante una plataforma de acceso de 180 metros de longitud y 12 metros de ancho, que funcionará como un puente peatonal sobre las vías. Este espacio urbano, de 2.000 m², contará con carriles bici, zonas de estancia y accesos diseñados para facilitar el uso por parte de ciclistas y peatones.

La estación histórica será puesta en valor, convirtiéndose en el centro de la nueva plaza urbana, con zonas ajardinadas, áreas de descanso y un espacio prioritario para la movilidad activa. Además, se mejorará la conectividad con el transporte público, con una nueva distribución de paradas de taxis, autobuses y aparcamientos para bicicletas.

Icono arquitectónico para Valladolid

El diseño arquitectónico del nuevo edificio ferroviario busca dotar a la estación de una identidad singular sin competir con la estación histórica. La envolvente textil de la fachada permitirá regular la entrada de luz natural y, de noche, se iluminará para reforzar su carácter icónico. Esta estructura contribuirá a la sostenibilidad y eficiencia energética del edificio.

La modernización de la estación de Valladolid Campo Grande la convertirá en un nodo ferroviario clave dentro del sistema de transporte nacional, situándola a la altura de otras grandes estaciones como Zaragoza Delicias o Córdoba, y preparada para afrontar los retos de movilidad del siglo XXI, subrayan desde el Ministerio.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.