Empresas Premium
El uso de materiales sostenibles en la construcción y reforma de viviendas es una prioridad creciente para los españoles, según el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024. El estudio revela que un 68% de los encuestados considera fundamental el uso de estos materiales, con una mayor predisposición entre quienes tienen un alto compromiso ambiental.
El 68% de los encuestados en el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, un estudio realizado por Kantar que analiza la opinión de la población española sobre la vivienda y sus tendencias futuras, considera que el uso de materiales sostenibles es un factor muy o bastante importante en la compra o reforma de una vivienda.
El estudio destaca que la preferencia por materiales sostenibles aumenta en función del grado de compromiso ambiental de los encuestados. En el grupo identificado como "activos en sostenibilidad", un 86% valora positivamente el uso de materiales con menor huella de carbono, lo que representa 20 puntos porcentuales por encima de la media. Además, tres de cada cuatro personas que prevén realizar una reforma consideran prioritaria la utilización de estos materiales.
En cuanto a la disposición a asumir un sobrecoste por materiales sostenibles, más de la mitad de los encuestados afirman estar dispuestos a hacerlo, con un incremento medio asumible del 17%. Sin embargo, esta predisposición varía según la edad: mientras que más del 60% de los menores de 45 años aceptarían un coste adicional, más de la mitad de los mayores de 60 años no estarían dispuestos a pagar más. En el caso de la generación "boomer", el sobrecoste medio que aceptarían se sitúa por debajo del 10%.
Entre las soluciones de construcción sostenible analizadas en el informe, se menciona Climalit Oraé, una gama de acristalamientos dobles y triples de Saint-Gobain Glass fabricada con un 64% de vidrio reciclado externo, lo que permite reducir hasta un 40% su huella de carbono embebida. Asimismo, se destaca el sistema de tabiquería futuRE de Placo e Isover, que reduce en un 20% la huella de carbono sin comprometer sus prestaciones térmicas, acústicas y de protección contra el fuego.
Mari Luz Jimeno, responsable de Sostenibilidad de Saint-Gobain España, subraya que "la sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de la compañía, tanto en la reducción de su huella ambiental como en el desarrollo de soluciones que contribuyan a una edificación más sostenible". Además, destaca la importancia del análisis del ciclo de vida y la economía circular como ejes para mejorar la eficiencia de los materiales y fomentar el reciclaje en productos como el vidrio y la placa de yeso laminado.
El informe también señala que el nuevo Código Técnico de la Edificación impulsará la medición del potencial de calentamiento global de los edificios, alineado con el objetivo europeo de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.