12 de febrero, 2025
< Volver

Ante la subida de precios en el mercado inmobiliario y la escasez de vivienda asequible, el Gobierno Vasco apuesta por la industrialización como alternativa para agilizar la construcción y mejorar la eficiencia del sector. En esta línea, el ´Libro Blanco de la Vivienda Social Industrializada´ destaca las casas modulares como una solución viable y sostenible.

El aumento de los precios en el mercado inmobiliario y la escasez de vivienda asequible han llevado al Gobierno Vasco a explorar nuevas soluciones en el sector de la construcción. La reciente presentación del ´Libro Blanco de la Vivienda Social Industrializada´ pone de relieve el papel de la industrialización en la edificación de nuevas viviendas y destaca las casas modulares como una alternativa eficiente y sostenible.

En este contexto, Grupo Zaero, con experiencia en mercados como Noruega, Suecia, Dinamarca, Francia y Bélgica, ha puesto en marcha su primer proyecto en España con la construcción de tres chalets en Berriatua, Bizkaia. Cada vivienda modular tendrá una superficie de 135 m², distribuidos en planta baja y primera planta. Este proyecto marca el inicio de una estrategia de expansión que busca consolidar este modelo constructivo en distintas regiones del país.

Un modelo constructivo en línea con la estrategia del Gobierno Vasco

El ´Libro Blanco de la Vivienda Social Industrializada´, presentado recientemente en Bilbao, destaca la necesidad de superar los prejuicios sobre la vivienda prefabricada e industrializada. "Es crucial derribar sesgos e ideas preconcebidas", señala el documento, insistiendo en que la industrialización permite reducir plazos de ejecución, minimizar el impacto ambiental y responder al déficit de vivienda y mano de obra en el sector de la construcción.

El Gobierno Vasco estima un déficit de unas 1.500 viviendas anuales y reconoce que el sector presenta "déficits estructurales" en términos de mano de obra y eficiencia en los procesos constructivos. En este sentido, proyectos como el de Grupo Zaero en Berriatua se alinean con esta nueva visión, apostando por una construcción eficiente y sostenible.

Más allá de la vivienda prefabricada: el modelo Zaero

El modelo constructivo de Zaero se distingue por su flexibilidad, calidad y sostenibilidad. "Nuestro sistema combina lo mejor de la construcción tradicional con las ventajas de la industrialización, permitiendo viviendas personalizadas, sostenibles y de alta eficiencia energética", explica Bernardo Olmedo, socio fundador de Grupo ZAERO. Entre sus características destacan:

  • Estructura híbrida avanzada, que optimiza resistencia mecánica y sostenibilidad.
  • Alto aislamiento y eficiencia energética, reduciendo el impacto ambiental.
  • Flexibilidad total, adaptando cada proyecto a las necesidades específicas del cliente y la normativa local.

Los módulos de estas viviendas se fabrican en Letonia, en una planta de producción de 5.000 m2, optimizando procesos y garantizando rapidez y eficiencia. La estructura se basa en entramado ligero reforzado, similar al sistema canadiense pero con mejoras que incluyen madera maciza tratada, aislamiento, sistema antihumedad, OSB, doble capa de pladur y hasta 11 capas de protección exterior.

Hacia un cambio en el modelo de vivienda en España

La apuesta e interés del Gobierno Vasco por la vivienda industrializada es una realidad y promete viviendas utilizando procesos constructivos industrializados. A nivel nacional, también se observa un creciente interés por este tipo de edificaciones, con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda de calidad de forma más rápida y eficiente.

El modelo de construcción modular de Grupo Zaero no sólo responde a las necesidades actuales del mercado, sino que también ayuda a cambiar la percepción de la vivienda industrializada, demostrando que puede ser una solución real y duradera para la crisis habitacional en España.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.