Empresas Premium
Build:INN, el Clúster de la Construcción del País Vasco, ha organizado “El Foro de Empleo: Nuevos cimientos del empleo en la industria de la construcción”. La jornada, que forma parte del Convenio 3R impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha analizado las oportunidades y retos del empleo en la construcción vasca en un contexto de transformación digital, sostenibilidad e industrialización. Ha tenido lugar junto a la sede de Build:INN, en Bilbao Berrikuntza Faktoria, y ha reunido a cerca de un centenar de expertos del sector.
El presidente de Build:INN Alberto Marín, que ha dado la bienvenida a la jornada, ha subrayado “que la construcción está atravesando una transformación profunda, comparable a la de otras industrias 4.0. Nos estamos adaptando a las demandas de un entorno que exige innovación, sostenibilidad e inclusión, impulsados por nuevas tecnologías y perfiles más digitales que están redefiniendo cómo construimos”.
La industria de la construcción está llena de tecnología, creatividad e innovación. “El sector, por tanto, no solo tiene un presente sólido; también es una opción de futuro real, con enormes salidas laborales y una constante demanda de talento cualificado. Queremos que jóvenes, mujeres y profesionales de todos los perfiles encuentren aquí una oportunidad real para desarrollarse y aportar. Y por eso estamos hoy aquí”, ha señalado.
La Diputada Foral de Empleo, Teresa Laespada, ha realizado la apertura institucional y la Directora General de Empleo de la Diputación ha presentado el Plan de Empleo de Bizkaia 2024-2027. Teresa Laespada ha indicado en su intervención que “necesitamos incorporar al mercado laboral todo el talento diverso, plural e intergeneracional de las personas en edad de trabajar de Bizkaia” para lo que también es preciso “la aportación de la población migrante, sinónimo de oportunidad, crecimiento, desarrollo y riqueza”.
Lourdes González, responsable del Servicio de Arquitectura, Normativa y Control de Calidad de la Edificación de Gobierno Vasco, por su parte, ha abordado las estrategias y planes sobre construcción de vivienda y rehabilitación para el País Vasco, un área clave para la regeneración urbana y el desarrollo económico.
Les han acompañado otros expertos, que han compartido su visión sobre las competencias más demandadas y las oportunidades emergentes en el mercado laboral de la construcción. Y Build:INN ha presentado su propuesta de valor para fomentar el empleo del sector y los servicios del Clúster en materia de empleo y formación.
La cadena de valor de la industria de la construcción ha consolidado su papel como un pilar fundamental del empleo en Euskadi. En términos de empleo, la industria de la construcción cuenta con 122.031 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que supone además un incremento del 6% desde 2019. La industria de la construcción representa así el 12,4% del total de ocupados en Euskadi, desde el 11,8% que suponía en 2019. Así se desprende del informe socioeconómico y medioambiental del impacto de la industria de la construcción en Euskadi en 2023 que ha elaborado Build:INN, Basque Construction Cluster, en colaboración con PwC Consulting. Este avance refleja la recuperación progresiva del sector y su papel clave en la dinamización económica del territorio.
Además, por cada empleo directo en el sector, se generan más de dos empleos adicionales en la economía vasca. Esta capacidad degeneración de empleo se debe a la interdependencia con otros sectores, como la industria manufacturera, los servicios técnicos y la actividad inmobiliaria, que dependen en gran medida de la inversión y el dinamismo de la construcción. Así lo puesto de manifiesto el presidente de Build:INN, en su intervención.
La industria de la construcción está experimentando una transformación sin precedentes debido a la digitalización, la sostenibilidad y la industrialización. Estas tendencias están redefiniendo los perfiles profesionales más demandados y generan la necesidad de nuevas competencias y especializaciones. Los desafíos a los que se enfrenta la industria son: la adaptación a tecnologías emergentes, la implementación de procesos constructivos más eficientes y la integración de prácticas sostenibles. Abordar estos retos es clave para garantizar un crecimiento estable y una mayor competitividad en el sector.
Tal y como se ha trasladado en las conclusiones del Foro, el futuro del sector de la construcción dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y sostenibles. La formación continua y la cooperación entre empresas, instituciones y centros educativos resultan esenciales para preparar a los profesionales ante estos nuevos desafíos.
El objetivo de este Foro ha sido visibilizar a todas las personas en búsqueda de empleo a valorar la industria de la construcción como un sector estratégico con amplias oportunidades de desarrollo profesional. El sector demanda perfiles en múltiples áreas y ofrece formación especializada para facilitar la incorporación de nuevos profesionales.
A través de su Plataforma de Empleo, Build:INN conecta empresas y profesionales para ayudar a cubrir las necesidades de talento de la empresas del sector de la construcción. La plataforma, creada en junio de 2024, se ha diseñado para agilizar los procesos de selección, proporcionando un ahorro significativo de tiempo para las empresas. Equipada con inteligencia artificial, permite realizar análisis detallados de las competencias de los candidatos, mejora la precisión de las contrataciones y asegura que las empresas encuentren al personal más adecuado para cada posición.
Además, se espera que contribuya a impulsar la atracción de talento joven, de hecho, desde su creación ya ha recibido más de 11.000 visitas. Con esta herramienta, se busca solucionar la falta de personal, rejuvenecer y diversificar la industria, atrayendo a más jóvenes y fomentando la inclusión de mujeres en la industria.