Empresas Premium
España es el país de Europa con más ascensores por habitante, según los datos de la Federación Española de Ascensores. La demanda del ascensor tradicional está aumentando y, en parte, se debe a los criterios de accesibilidad necesarios para acabar con las barreras arquitectónicas de los edificios, como las escaleras.
La utilización de ascensores es algo habitual en las comunidades de viviendas, pero las personas que viven en casas unifamiliares tienen que hacer frente también a limitaciones arquitectónicas de este tipo cuando ven reducida su movilidad. En este caso, el ascensor es una solución costosa por el coste de instalación, el mantenimiento y la habilitación de un hueco en el que colocarlo y, además, necesitan espacio suficiente para un foso.
Por suerte, existen soluciones alternativas a los ascensores tradicionales que son más asequibles y que aún pueden proporcionar una solución para quienes lo necesitan. Por este motivo, Stannah España, fabricante especializado en movilidad, ha identificado las diversas alternativas disponibles en el mercado:
Estas alternativas no solo constituyen una solución práctica para personas con movilidad reducida, sino que también pueden aumentar el valor de la vivienda. “En Stannah ofrecemos una amplia selección de salvaescaleras, ascensores unifamiliares y plataformas elevadoras, todos ellos especialmente diseñados para ayudar a las personas a recuperar su independencia en el hogar. Para este 2025, nuestra apuesta son los ascensores domésticos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, redefiniendo la forma de subir y bajar en tu casa”, concluye el marketing manager de Stannah España, Alberto Badás.