Empresas Premium
El avance hacia una alimentación más sostenible y saludable recibe un impulso con los nuevos ingredientes desarrollados por Ainia mediante la tecnología de clasificación por aire. Este método innovador, en el marco del proyecto Airprot, ha permitido obtener ingredientes ricos en proteínas y fibra a partir de materias primas locales y sostenibles, con aplicaciones directas en la creación de productos alimentarios como smoothies proteicos y magdalenas de algarroba.
El proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, busca responder a los desafíos del aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento poblacional, con especial enfoque en la necesidad de proteínas. Esta iniciativa ofrece soluciones clave para la industria alimentaria, alineando innovación tecnológica y sostenibilidad.
La clasificación por aire es una técnica que permite separar las fracciones de proteínas de otros componentes como almidones y fibras, obteniendo ingredientes que destacan por su bajo impacto ambiental y alto valor nutricional. El proyecto ha explorado materias primas como altramuz, algarroba, leguminosas (haba, garbanzo, lenteja roja) y arroz, que son cultivadas principalmente en la región mediterránea. Estos ingredientes han sido transformados y validados en productos alimenticios innovadores, como los smoothies proteicos elaborados con arroz y okara, un subproducto de la producción de bebidas de soja, y magdalenas de algarroba ricas en fibra.
El desarrollo de estos nuevos ingredientes no solo contribuye a la creación de productos más saludables, sino que también aborda los retos de sostenibilidad que enfrenta la industria alimentaria. Al integrar proteínas alternativas y valorar los subproductos agroalimentarios, Ainia está ayudando a cerrar el ciclo de desperdicio en la cadena alimentaria, promoviendo una alimentación más sostenible y accesible para un futuro más verde.