Empresas Premium
El estudio “Recopilación de soluciones constructivas para la rehabilitación de fachadas y cubiertas”, del grupo de Trabajo Industrialización en la Rehabilitación del Clúster de la Edificación sugiere que se empleen sistemas constructivos que utilicen materiales sostenibles, con una larga vida útil y que requieran bajo mantenimiento.
“En los últimos años, la rehabilitación de fachadas y cubiertas ha evolucionado, pasando de soluciones meramente estéticas a enfoques que priorizan el rendimiento energético y la sostenibilidad. Este estudio destaca la importancia de seleccionar sistemas constructivos que no solo mejoren el aislamiento térmico y acústico, sino que también minimicen el impacto ambiental y las cargas sobre las estructuras existentes”, señala Dasil Fernandez. Responsable de Prescripción de Pladur y coordinadora de este grupo de trabajo.
Una de las principales conclusiones del estudio es que el mercado demanda cada vez más soluciones ligeras y poco invasivas. Los sistemas ligeros ayudan a minimizar las cargas sobre las estructuras existentes y su instalación, de forma industrializada, es importante para garantizar la integridad de los edificios que se están rehabilitando.
“También en rehabilitación tenemos que implementar soluciones constructivas adecuadas a cada tipología de obra y al uso del edificio. Siempre han de tener en común su propósito de mejorar el comportamiento energético del edificio y aumentando el confort de los usuarios”, afirma Dasil Fernández.
“No podemos olvidar que la industrialización en la rehabilitación de edificios presenta una oportunidad para optimizar procesos, reducir tiempos de ejecución y mejorar la calidad de las intervenciones, lo que puede transformar el enfoque tradicional de la rehabilitación. Pero es importante que la industria conozca las demandas del mercado y utilice toda su capacidad de I+D+i en dar las respuestas adecuadas”, concluye Fernández.