por DPArquitectura 13 de marzo, 2017
< Volver

El tejido cerámico Flexbrick ha sido aplicado por primera vez en un formato orientado verticalmente con motivo de la ampliación y rehabilitación realizada en el Centro Contemporáneo Fabra y Coats de Barcelona. Este producto está basado en láminas flexibles con elementos cerámicos, metálicos, vidrio, madera y otros para la creación de pavimentos, revestimientos y estructuras laminares ligeras.

El sistema, desarrollado por Piera Ecocerámica y Cerámica Malpesa en España, agiliza la construcción y abre un abanico de posibilidades para los sistemas arquitectónicos de revestimiento en seco, permitiendo personalizar el diseño en función de las necesidades de cada proyecto.

En este caso, los arquitectos han querido respetar la estructura original para no perder el carácter industrial del complejo, y para ello se ha utilizado una malla con once bandas verticales de plaquetas separadas 10 cm entre sí. Tal y como ha explicado Flexbrick, “es fácil extraer o sustituir piezas en los huecos de la malla a conveniencia del usuario: los usuarios pueden elegir también el nivel de opacidad o transparencia”.

Las piezas cerámicas utilizadas para esta fachada de color rojo nilo han sido manufacturadas utilizando biogás y con su utilización se consigue un ahorro de energía de 5.000.000 nm3/año en combustibles fósiles y reduce significativamente las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.